La Escenografía

Escena:
Ambiente, conjunto de circunstancias espaciales y temporales en que tiene lugar una situación o un hecho.
Conjunto de decorados en la representación escénica.
 

Un escenógrafo diseña y define los aspectos visuales de una escena o relativos a la creación de un ambiente acorde al argumento de la obra que se representa y se está contando.  Pero los escenarios en los que se llevó a cabo la terrible matanza del 11 de Marzo de 2004, desaparecieron con inusitada rapidez.

Las primeras fotografías que fueron tomadas y difundidas por prensa en los primeros momentos, ya no son accesibles. Los vagones donde tuvieron lugar las explosiones, desaparecieron. La grabación en video y audio de las pruebas periciales de explosivo realizadas para el juicio, sufrió un apagón precisamente la noche en que resultaron contaminadas las pruebas. La finca donde dicen que se montaron los teléfonos móviles con los que se afirma que fueron activadas las bombas, sufrió un insólito incendio. El piso escondite de los autores no procesados pero si inculpados, explotó. No quedaba nada.

Las explicaciones ofrecidas por el ámbito oficial, alegaban la dignidad de las víctimas para evitar las fotografías del lugar de las explosiones. Todo parece indicar que la dignidad es algo variable. Cuando nos han enseñado hasta la saciedad trozos de Guardias Civiles o de militares pegados a la chatarra de los vehículos en que han sido masacrados, parece que no se tuvo en cuenta su dignidad. Tampoco existió dignidad para Omayra Sánchez para verla agonizar en directo. Tampoco existe dignidad para los niños o adultos tutsies o hutus descuartizados a machetazos con las que tantas comidas nos han amenizado los telediarios.

No. No hubo escena alguna del lugar de la matanza. Pero sí aparecieron escenarios «relacionados». Una furgoneta que se dedujo habían utilizado los asesinos; una mochila  que se dedujo, era «como» las que habían explotado en los trenes; un Skoda con restos de ADN que, se dedujo, usaron los asesinos; una mina donde se dedujo que se había robado explosivo; una finca que se dedujo era centro de operaciones; un piso que se dedujo, era escondite de los autores…

Bueno. Y un par de docenas de clavos y tornillos procedentes de los escenarios.

También formó parte del escenario la Sala donde tuvo lugar la representación del juicio. Hubo incluso togas, puñetas, aire adusto, hechos probados, solemnidad gestual, verborrea grandilocuente… y hasta sentencias de cientos de siglos de cárcel. Pero no existe ni un acta de aquella representación. El tribunal dijo que era suficiente la grabación en video.  Dentro de unos años, cuando los soportes se hayan estropeado, o los hayan comido las termitas, no quedará ni rastro de lo actuado.

Todas las personas que contribuyeron a que todo lo descrito formase parte de la inexistente escena, constituyen el grupo de escenógrafos de esta obra de teatro.