Preguntas no frecuentes

Añadimos una nueva página en la que iremos incorporando preguntas para las que no hemos conocido respuesta.

Si usted tiene la respuesta a alguna de las preguntas que se irán formulando aquí, y se trata de una respuesta o bien contrastable o bien adecuadamente documentada,  la comunidad de seguidores de este blog le agradecerá que la comparta con todos nosotros enviándola a la dirección preguntas@oncedemarzo.net indicando el número de pregunta. Su respuesta será recogida a continuación de la pregunta

Gracias por su colaboración

Pregunta nº 1

¿De dónde sacó la policía el nombre de Jamal Ahmidan? (Dónde, cómo y cuándo obtuvo ese nombre y apellido para incorporarlos al sumario).

Pregunta nº 2

En el folio 5422 se indica que el plazo de disponibilidad de las ubicaciones de móviles, en Amena,  era de tan sólo 15 días. El día 18 se expide la solicitud al juez Del Olmo (folio 1091) para obtener información en la compañía Amena de -entre otros- el teléfono 665040605, asignado a Jamal Ahmidan. La petición no incluye las ubicaciones (folio 1093), pero sin embargo en el folio 17237 aparecen las ubicaciones del teléfono 665040605 de los días 28 y 29 de Febrero, es decir, de 17 y 16 días ANTES de que se solicitaran. ¿Por qué ése teléfono estaba siendo controlado y los datos guardados de manera extraordinaria ANTES de que los investigadores del 11-M se interesaran por él?

Pregunta nº 3

 Si al descubrir el piso de Leganés, 23 días después de los atentados acudieron fuerzas de asalto de la policía y varios mandos policiales ¿por qué al descubrir la finca de Chinchón sólo 8 días antes y siendo el primer inmueble localizado a los terroristas, acudieron al lugar tan sólo unos pocos agentes de Información y Científica y acudieron sin prisa alguna después de comer tranquilamente (16:05)?

Pregunta nº 4

A las 11:16 de la mañana del día 26 de Marzo la policía cursó solicitud de registro de la finca de Chinchón indicando claramente que se trataba del domicilio propiedad de Jamal Ahidan.(folio 3202).  Durante el registro se interesaron por una huella en un soporte de tarjeta telefónica (anotada como testigo 34).

El informe pericial 100-IT-04 de ese mismo día 26, en sus Conclusiones (folio 14466) dice literalmente sobre esa huella del soporte de la tarjeta telefónica que «ha sido producida por el DEDO ÍNDICE DE LA MANO DERECHA perteneciente a la persona anteriormente reseñada Jamal AHMIDAN», y se basa en una reseña hecha a Jamal Ahmidan en Algeciras el 15/01/1992.

La identificación en el SAID de Policía Científica, por necroreseña,  en Acta 116-IT-04 de los restos 25, 29 y 30 recogidos tras la explosión del piso de Leganés ocurrida el 3 de Abril  identifican dichos restos como pertenecientes a Jamal Ahmidal por coincidencia con una reseña realizada el 25/01/1992 en Madrid (folio 88598).

¿Por qué en lugar de reconocer la policía que tiene esa huella registrada desde hace 12 años a nombre de Jamal Ahmidan, afirman que se trata de un argelino llamado Ahmed Ajon y que el nombre de Jamal Ahmidan lo obtienen de una reseña que tienen unos servicios extranjeros y encima marroquíes en lugar de argelinos? (folio 11034)

Pregunta nº 5

Si el motivo de la detención  (que no de la condena) de Jamal Zougam el día 13, fue la venta de tarjetas al grupo terrorista, y a fecha de hoy sigue negando esa acusación, ¿por qué no se detuvo igualmente a la persona que el día 20 acudió voluntariamente a la policía para declarar que él había vendido las tarjetas a miembros del grupo, y entregó una relación con los números de teléfono (entre los cuales se encontraba el que permitió localizar el piso de Leganés) así como la identidad de los compradores, incluido «El Tunecino»?.

 Pregunta nº 6

En el sumario consta que la policía no conocía el domicilio del que han llamado Otman El Ganoui  -que fue condenado a más de 429 siglos de cárcel-, y que no pudieron verificar la autenticidad de su pasaporte y por tanto su identidad. ¿Sabe usted por qué no registraron su domicilio?

Pregunta nº 7

La sentencia dedica unas páginas a acreditar que en el piso de Leganés se encontraban unas personas concretas y que estaban vivas en el momento del asalto policial; para ello establecieron que los terroristas hicieron unas llamadas de despedida a sus familiares y como prueba se aportaron los listados telefónicos de dichas llamadas, en los que puede apreciarse que las mismas se hicieron entre las 18:57 y las 20:01 así como los números desde los que se realizaron y a los que llamaron (folios 3303 y 10114).

Durante el juicio, el que fuera Comisario General de Información, declaró que conoció la existencia de dos de esas llamadas, la identidad de los interlocutores y el contenido de las llamadas antes de las 18:20¿Sabe usted cómo pudo conocer esos detalles ANTES de que las llamadas fuesen realizadas?

Pregunta nº 8

El 11 de Marzo, a las 21:10,  el periodista de COPE especializado en Interior y terrorismo Juan Baño dijo en los informativos de COPE:

«Yo quería también comentar algo. Primero quería darle un dato aquí a la mesa que estáis en el debate, que tiene su relevancia, y es que, según hemos podido saber, una de las mochilas, precisamente una que no explosionó, portaba en su interior un teléfono móvil, que ha servido, al parecer, de detonador, un teléfono móvil que habría activado, a través de sistemas de teléfono móvil colocados en cada uno de los artefactos explosivos, las distintas bombas. Es decir, en la mochila no explosionada se ha encontrado ese teléfono móvil. Por lo tanto un método de actuación que habría que analizar y que sometería a vuestros comentarios. ¿Cómo veis ese dato?».

Si la bolsa (que no mochila) fue descubierta casi 5 horas después en la comisaría de Vallecas ¿cómo consiguió el periodista ese dato antes de que se encontrase la bolsa?