En la sesión del juicio 4 de junio, a las 10:32, comenzó la realización de la prueba documental, propuesta por la fiscalía, de fotografías sobre el estado de los trenes. La jornada se inició con un pequeño debate sobre otras pruebas previstas para ese día, dentro del cual, y al tratar del visionado de las fotografías, la fiscal afirmó:
Respecto al visionado de las, de las fotos, interesaría se mostrasen al menos tres fotos de cada uno de los focos de las explosiones.
Más tarde, Gómez Bermúdez dice:
GB: … Entretanto y por razones de economía procesal se sigue con la práctica de la prueba documental. Señor Secretario, que se proyecten, sin solución de continuidad y puesto que están en un vídeo, con un intervalo aproximado de uno o dos segundos, diferentes fotografías, las 220 fotografías que constan en el CD al folio 24.532, si bien cada diez, doce fotografías se parará cuatro o cinco segundos para que se vea con más detalles alguna de ellas. Doy por supuesto que dichas fotografías no contienen ninguna imagen que pueda alterar o afectar al sentimiento general ni al decoro debido a los fallecidos. Decoro y respeto. Cuando quiera, señor secretario. Y comienzan a pasar las fotografías, de forma sucesiva, desde el CD. No se aprecian esas “paradas de 4 ó 5 segundos para ver con más detalles alguna de ellas”.
Antes de nada, creo que de lo dicho por fiscal y juez se puede deducir lo siguiente:
Al estar la prueba propuesta por la fiscalía, habrá que suponer que la fiscal había visto antes las fotos, y que cuando pidió que se viesen al menos tres de cada foco, proyectadas a partir de un CD, es porque sabría que se podría hacer así, que se verían los focos uno a uno, fácilmente identificables, y que no habría que ir buscando por todo el CD cada uno de ellos.
También cabría esperar, al tratarse de una prueba documental de fotografías que mostraban el estado de los trenes, que serían fotos tomadas de los focos, o al menos de cada coche atacado, y tomadas poco después del atentado, in situ a ser posible, para que se viesen los focos tal cual quedaron tras las explosiones, y antes de eser manipulados con la extracción de restos.
Además, de lo que afirmó G. Bermúdez:
«Doy por supuesto que dichas fotografías no contienen ninguna imagen que pueda alterar o afectar al sentimiento general ni al decoro debido a los fallecidos. Decoro y respeto»
creo que se deduce que él no había visto esas fotos, y que suponía que estaban tomadas muy poco después del atentado, de ahí su temor a que afectasen a los debidos decoro y respeto hacia las víctimas, se supone que por la posible presencia de víctimas fotografiadas.
Y habrá que suponer que se verían todos los focos en la proyección de las fotos. Pues bien veamos qué se vio realmente en la pantalla. Daremos los datos de ubicación de cada foto según lo que hemos podido deducir del estudio de todas ellas.
Empezamos por las fotos 1 y 5, en las que se ven de lejos los coches 4 y 5 del tren de Atocha, con malas visiones de los focos y , desde luego, prácticamente “limpios”, con mucho material ya eliminado. Nada que ver con su estado tras la explosión.
A continuación, vienen dos fotos del coche 1, las 8 y 9, más cercanas, pero en las que también es imposible hacerse una idea de lo allí ocurrido, aunque también se puede apreciar la “limpieza” ahí realizada:
Luego se proyectó la foto 10, que corresponde al coche 4 de Atocha también en el traslado a Santa Catalina:
Es asombrosa la la extraordinaria limpieza del suelo de ese coche, en las proximidades del foco. En todo caso no pude ser considerada como una foto del foco.
La foto 11, que se proyectó a continuación, nos muestra las dificultades que hubo para mover el coche 6 de Atocha, pero del foco no se ve nada.
A continuación viene una serie de 24 fotos, de la 12 a la 35, tomadas a la composición de cola (coches 4, 5 y 6) del tren de Santa Eugenia. Ninguna de ellas está tomada en Santa Eugenia, sino en Vicálvaro, después del traslado efectuado el día 12. De todas ellas, sólo de 8 se puede decir que son de los focos, entre ellas las siguientes:
Las cuales sí que nos permiten ver cómo estaba ese foco tras el traslado del tren. Puede apreciarse la existencia de un cráter en el suelo del tren, cráter que fue ignorado en todos los informes periciales.
Otras muchas fotos de este grupo dan detalles mucho menos ilustrativos, como por ejemplo:
A continuación, viene una serie de 42 fotos, de la 36 a la 77, del coche 4 del tren de El Pozo, todas ellas tomadas en el taller de Renfe de Villaverde Bajo. a donde había sido trasladado el tren (salvo el coche 5 que quedó en El Pozo) después de haberlo retirado, en un primer traslado el día 12, desde El Pozo a Vallecas. Son fotos tomadas pues después de dos traslados del tren, y probablemente después del día 12, desde luego no antes.
En 5 de esas fotos se ve el foco desde el exterior, más o menos como en ésta:
En otras 8 se ve el foco con más detalle como en éstas:
Fotos muchísimo menos representativas de lo ocurrido que las tomadas en la propia estación de El Pozo.
En las restantes fotos de este grupo se ven detalles poco útiles para hacerse idea de lo allí ocurrido. En al menos 9 de las fotos de este tren se puede apreciar la presencia de personas vestidas con monos blancos, presumiblemente agentes policiales, como en ésta.
Después se proyectaron otras 40 fotos, de la 78 a la 117, tomadas, al igual que las 12 a 35, a la composición de cola (coches 4, 5 y 6) del tren de Santa Eugenia apartado a la estación de Vicálvaro. Entre ellas, una decena muestran el foco de la explosión, como por ejemplo:
Entre las que hay dos que nos muestran el coche 4 tal y como permaneció en ese lugar durante 6 meses exactos:
En estas fotos se ve como hay algún operario trabajando en el interior del coche, en la zona del foco.
En el resto de las fotos de este grupo se ven detalles creo que poco representativos, o partes del tren no afectadas por la explosión. Pero entre ellas hay una que creo importante, es ésta
La cual, unida a esta otra perteneciente al grupo anterior de fotos de S. Eugenia:
Nos permiten determinar, de una vez, cómo era el escenario en el que dos testigos dijeron haber visto pasar a Zoughan desde el coche 5 al 4, pues esas fotos pertenecen precisamente a la doble puerta de comunicación entre ambos coches y tomada casual y aproximadamente desde el lugar en el que la testigo S20-04-C-65 dijo ver esa puerta. Es importante este dato porque la disposición de los asientos es distinta en ambos extremos de cada coche, y así queda ya perfectamente claro de cuál de los extremos se trataba en este caso. El escenario de ese testimonio sería pues éste:
En donde están marcados los asientos que, según sus declaraciones, ocupaban las testigos C-65 y J-70, así como la posición del viajero que citaron ambas testigos como situado junto a la puerta de comunicación con el coche que explotó, el 4.
Cualquiera puede repasar las declaraciones de ambas testigos, situarlas en ese lugar y sacar sus conclusiones. Por cierto, ¡Qué esclarecedor habría sido reconstruir la escena! ¿Alguien comprobó las posibles huellas dejadas en las manillas de esa doble puerta?
A continuación, vienen 17 fotos, de la 118 a la 134, tomadas al tren de El Pozo, sin su coche 5, en la estación de Vallecas, a la que fue trasladado desde El Pozo. Son pues anteriores al anterior grupo de este mismo tren, el de las fotos 36/77. En 10 de ellas se ve más o menos bien el estado del foco, como en éstas
Comparando esta última con la antes vista de las tomadas después, en Villaverde, comprobamos cómo ha desaparecido material entre ambas tomas.
Al llegar a la proyección de la foto 133, que era ésta:
perteneciente a este último grupo del tren de El Pozo, se produjo este diálogo:
MF SÁNCHEZ (mientras se ve la foto 133): El fiscal considera que es suficiente.
GB: Gracias.
Antes de terminar la proyección, se ven todavía estas dos fotos:
última de este grupo de El Pozo y ésta:
que pertenece al coche 1 de Atocha durante su traslado, lo que parece indicar que con esa foto empezaba una nueva serie de ese traslado del tren de Atocha.
En resumen, tenemos pues:
De las 135 fotos proyectadas, corresponden:
- 12 al tren de Atocha en su traslado a Villaverde. En casi todas visto de lejos. En ninguna se ve bien foco alguno, tan sólo se ve algo el foco del coche 1 (cuya explosión fue provocada por los Tedax), aunque notablemente manipulado y limpio, impidiendo darse bien cuenta de lo allí ocurrido. Del coche 4 se ve el interior, pero no se puede decir que sea una foto del foco.
- 64, dividas en dos grupos, de la composición de cola del tren de Santa Eugenia apartado en Vicálvaro.
- 59 del tren de El Pozo sin su coche 5, las 42 primeras tomadas en Villaverde, y las otras 17 en Vallecas
Por lo que podemos sacar las siguientes conclusiones:
1.- Ninguna de las fotos corresponde a cómo quedaron los focos tras las explosiones. Todas ellas están tomadas con los trenes ya trasladados o en pleno traslado, con los focos ya muy manipulados y descargados de material.
2.- En las 135 fotos proyectadas, sólo se ven 2 de los 11 focos, los correspondientes a Santa Eugenia y al coche 4 de El Pozo, y un tercero, el del coche 1 de Atocha, del que se ve muy poco. De Téllez, no hay nada en absoluto, ni tampoco del coche 5 de El Pozo.
3.- 123 fotos del total de 220, es decir, un 56% del total, corresponden a sólo 2 de los 11 coches explotados: al de Santa Eugenia y al 4 de El Pozo.
4.- La fiscal pidió que se proyectasen al menos 3 fotos de cada foco. En realidad se proyectaron 135 fotos, 20 de las cuales se puede decir que eran del foco de Santa Eugenia, otras 23 del coche 4 de El Pozo y 2 del coche 1 de Atocha. De los demás focos nada o prácticamente nada.
5.- Desgraciadamente, ni se sabe a qué correspondían las 85 fotos que no se vieron, pero lo que se vio fue más del 60 % del total, y es lógico suponer que las restantes fotos seguirían la misma línea, es decir, serían fotos tomadas después del día 11, con los trenes ya retirados de los lugares de la explosión, con sus focos ya manipulados. Eso parece indicar la última foto vista, la 135, con la que se puede suponer que se iniciaba una segunda serie del tren de Atocha en su traslado, como había habido dos series de Santa Eugenia y del coche 4 de El Pozo. ¿Habría todavía una tercera serie?.
Y cabe hacerse algunas preguntas más:
– ¿Cómo se explica que la fiscal pidiese la proyección de al menos 3 fotos de cada foco sabiendo cómo estaban dispuestas en el CD?
– ¿Por qué pidió cortar la proyección justo en ese punto, cuando empezaba presumiblemente una nueva serie de Atocha, y cuando sólo se habían visto 3 de los 11 focos?
– ¿Quién tomó esas fotos con los trenes ya desplazado y manipulados, y para qué?
– ¿Por qué no utilizó la fiscalía fotos de los focos tomadas el mismo día 11? ¿No habrían sido más útiles para sus supuestos fines?
– ¿Cómo se explica el error de G. Bermúdez, al suponer presumiblemente que había fotos con víctimas en la serie?
– ¿Por qué se tomaron fotos del tren de El Pozo en Vallecas y luego se hicieron otras más en Villaverde?
– ¿Qué se buscaba exactamente con la proyección de unas fotos tan poco representativas de lo realmente ocurrido?
Por último, no parece creíble que la fiscal no conociera previamente las fotos de la prueba que ella misma había propuesto. Por consiguiente, su petición de que se proyectasen al menos 3 fotos de cada foco y su solicitud de detener la proyección cuando sólo se habían visto 3 de los 11 focos, sólo se pueden explicar por una de estas dos hipótesis:
I.- La fiscal no tenía ni idea de qué es lo que se veía en esas fotos y suponía que ya se habían visto al menos 3 fotos de cada foco cuando hizo detener, en un punto aleatorio, la proyección.
II.- La fiscal sabía perfectamente lo que hacía y trató de confundir a todo el mundo respecto de lo que pasó en los trenes.
Dejamos al criterio del lector la elección de la opción que considere más probable